Los patógenos transmitidos por la sangre pueden consitutir un gran peligro en el lugar de trabajo. Asegúrese de conocer las regulaciones de OSHA y el plan de control de su compañía en caso de exposición a los patógenos para incrementar la seguridad cuando la ocasión se presente.
Transcripción:
[00:13] Halston: ¿Qué es esto? Creo que es sangre. Denis, ¿puedes ayudarme, por favor?
[00:20] Denis: ¿Qué pasó? Oh, ¡guau!
[00:22] Halston: No sé qué ocurrió. Vine a lavarme las manos y parece que alguien se cortó. A lo mejor alguien derramó algo. No estoy seguro, pero quería saber tu opinión y ver qué podemos hacer con esta situación.
[00:33] Denis: Aunque no sea sangre, tenemos que tratarla como si lo fuera.
[00:36] Halston: ¿Entonces debemos solamente limpiarlo?
[00:40] Denis: No, no lo limpies porque podría ser un patógeno sanguíneo.
[00:45] Halston: ¿Qué es un patógeno sanguíneo?
[00:46] Denis: Un patógeno transmitido por la sangre, es un microorganismo que podría pasar la enfermedad de un individuo infectado a otro individuo por medio de la sangre.
[00:55] Halston: ¿A qué tipo de enfermedad te refieres?
[00:57] Denis: Estamos hablando de hepatitis C, hepatitis B y VIH.
[01:01] Halston: ¡Guau! Esto es un gran problema. Explícame, ¿cómo puede pasar del mostrador a causarme una enfermedad?
[01:08] Denis: Bueno, lo puedes ingerir o tocar por accidente y los patógenos pueden entrar a tu cuerpo por medio de una cortada o un raspón.
[01:16] Halston: Interesante. ¿Mencionaste que puede ser otra cosa? Creo que dijiste otro material potencialmente infeccioso. Sí, ¿nos puedes dar ejemplos?
[01:24] Denis: Sí, por supuesto. Nos referimos a fluidos corporales como el sudor, el vómito y... la saliva.
[01:31] Halston: ¿Estás diciendo que algunos de esos fluidos podrían contener un patógeno transmitido por la sangre?
[01:36] Denis: Sí, posiblemente.
[01:38] Halston: Entonces, si estoy haciendo mi rutina normal y voy a limpiar el baño, ¿eso significa que debo tratar todos esos fluidos como si fuese sangre?
[01:46] Denis: No, no siempre tienes que tratar todo como sangre. Solamente si ves sangre en esos fluidos.
[01:51] Halston: Comprendo. Los patógenos podrían estar en esos fluidos, pero solo si contienen sangre.
[01:56] Denis: Exactamente.
[01:57] Halston: Muy bien. Entonces, ¿qué debemos hacer para limpiar esto?
[02:01] Denis: Déjame ir a buscar mi kit de patógenos transmitidos por la sangre y te mostraré cómo hacerlo. [02:06] Hablante: Muy bien, equipo. Es hora de los consejos de seguridad profesional para manejar adecuadamente los patógenos sanguíneos número uno. Los agentes patógenos transmitidos por la sangre pueden encontrarse en cualquier fluido corporal que contenga sangre. Por lo que, si encuentras algo que parezca sangre, o que podría tener sangre, debes tratarlo como si lo fuera.
[02:26] Hablante: También, los patógenos transmitidos por la sangre transmiten enfermedades que pueden ser muy dañinas, como la hepatitis C, la hepatitis B y el VIH. Y finalmente, los patógenos transmitidos por la sangre pueden transmitirse en cualquier momento que haya contacto sangre con sangre.
[02:43] Denis: Ya tengo el kit.
[02:44] Halston: Perfecto. ¿Qué tenemos que hacer para limpiar este derrame?
[02:47] Denis: Lo primero que hacemos es poner en cuarentena esta área para impedir-
[02:51] Halston: Okey
[02:51] Denis: -que entren otras personas-
[02: 52] Halston: Okey.
[02:52] Denis: -al área contaminada. El segundo paso es comunicarnos con nuestro gerente y hacerle saber que encontramos un derrame-
[03:01] Halston: Okey.
[03:02] Denis: -de sangre. Y lo último que debemos hacer es limpiar el derrame con este kit de patógenos de transmisión sanguínea.
[03:07] Halston: Dime, ¿qué es ese símbolo que estás señalando?
[03:10] Denis: Este el símbolo de riesgo biológico. Es una advertencia de peligro. Después de limpiar el área del derrame, debemos tirar todo lo utilizado dentro de una bolsa para desechos de materiales peligrosos que después cerraremos herméticamente. Esto nos indica que hay contaminantes peligrosos ahí.
[03:26] Halston: Entiendo.
[corte de video]
[03:27] Halston: Muy bien, Denis, ¿qué estamos haciendo en el suelo?
[03:31] Denis: Primero nos aseguramos de estar a una distancia prudente del derrame. Así, no contaminamos el equipo de protección personal y mantenemos estéril-
[03:38] Halston: Muy bien.
[03:38] Denis: -el kit de limpieza biológica.
[03:39] Halston: Por favor, enséñame cómo se utiliza el kit.
[03:42] Denis: Primero voy a romper los sellos y abrir este kit, y después voy a mostrarte los suministros--
[03:46] Halston: ¿Qué ocurre si descubres que el kit que vas a utilizar no está sellado y ya había sido abierto?
[03:52] Denis: Si ya está abierto, entonces debemos tomar precauciones y obtener otro kit porque no sabemos si el kit y sus contenidos podrían potencialmente estar contaminados.
[04:01] Halston: Bien. Entonces necesitamos utilizar un nuevo kit.
[04:04] Denis: Así es.
[04:04] Halston: Okey.
[04:05] Denis: Uno estéril. Asegúrate que esté esterilizado. Bueno, aquí tenemos una mascarilla.
[04:12] Halston: Okey.
[04:16] Denis: También tenemos un recogedor por si tenemos que recoger vómito u otros fluidos derramados que tienen o que potencialmente podrían tener sangre. Lo usamos así, para recoger la sustancia una vez que se haya secado con el polvo absorbente.
[04:31] Halston: Bien.
[04:36] Denis: Esta es la sustancia que derramas sobre el vómito.
[04:38] Halston: Ajá.
[04:39] Denis: Y después hay que esperar dos minutos para que se seque el vómito. Los protectores de zapatos desechables. Estos se ponen sobre tus zapatos para evitar contacto con cualquier contaminante que pueda estar en el piso.
[04:54] Halston: Son muy importantes y necesarios si el derrame está en el piso.
[04:57] Denis: Exactamente. También tenemos un par de guantes. Y mira esto, tenemos dos bolsas para riesgos biológicos, de modo que el mismo símbolo que has visto en el exterior de la caja, también está aquí en esta bolsa.
[05:14] Halston: Genial. Así que, ¿al terminar la limpieza todo se mete en estas bolsas?
[05:18] Denis: Así es. Además, en el kit tenemos unas gafas de seguridad.
[05:23] Halston: Okey.
[05:27] Denis: Y este material absorbente que se debe colocar alrededor y sobre tu ropa. De esta manera, como si fuese un delantal.
[05:36] Halston: Muy bien.
[05:37] Denis: Por lo tanto, cualquier salpicadura o derrame accidental es bloqueado por este delantal. Toallitas pequeñas desinfectantes y también tenemos estas toallitas germicidas desechables, estas tiras flexibles de metal para amarrar y cerrar las bolsas de manera que no haya ningún tipo de goteo o fuga. Así que, una vez que terminamos y tengamos todos los desperdicios en las bolsas, amarramos y apretamos muy bien para que, si alguien la sostiene boca abajo, no haya fugas saliendo de la bolsa.
[06:14] Halston: Genial.
[06:16] Denis: Okey. Esta hoja de papel absorbente se coloca sobre el derrame para removerlo. Lo que debemos hacer es limpiar el derrame con esta hoja. Luego, dejamos que se seque y con la toallita germicida tallamos y saturamos el área de la superficie.
[06:32] Halston: Perfecto. ¿Te parece si te pones tu equipo y procedemos a limpiar el derrame?
[06:37] Hablante: Consejo de seguridad profesional número dos. Tan pronto te encuentres con el derrame, asegúrate de bloquear el área para proteger a los demás del potencial peligro. Comunícate con tu gerente inmediatamente, especialmente si es un derrame grande que podría indicar que alguien pudo haber sido gravemente herido. Finalmente, abre el kit de patógenos transmitidos por la sangre lejos del derrame y lee atentamente las instrucciones, ya que no todos los kits de patógenos transmitidos por la sangre son exactamente iguales.
[07:10] Halston: Veo que estás listo. ¿Cuál es el siguiente paso?
[07:13] Denis: Primero voy a examinar el área y asegurarme que tengo a mano todo el equipo y suministros que necesito para hacer este tipo de limpieza. Luego, voy a utilizar una toalla de papel absorbente para limpiar toda el área donde ocurrió el derrame. Ahora vamos a pasar la toalla de papel absorbente y vamos a limpiar todo este derrame que podría contener fluidos corporales con sangre. Recuerda que debes tener mucho cuidado cuando estás limpiando. Evita salpicaduras que podrían caer en el suelo y hacer más grande el área que tenemos que limpiar.
[07:48] Denis: Okey, así; y luego desechamos la toalla en la bolsa roja de riesgo biológico y, por favor, ¿me pasas la toallita germicida? Tenemos que saturar el área y dejar secar el germicida naturalmente en aproximadamente dos minutos.
[silencio]
[08:18] Denis: Es importante asegurarnos de limpiar toda el área y tener mucho cuidado al hacerlo. [silencio] El germicida desinfectará cualquier hepatitis B u otras enfermedades comunes. Debes ser meticuloso y, al mismo tiempo, muy cauteloso y actuar siempre de manera segura. Cuando terminamos, desechamos en la bolsa roja de riesgo biológico.
[08:52] Halston: Buen trabajo, Denis. Ahora dejaremos que seque naturalmente durante dos minutos.
[08:56] Denis: Así es.
[08:58] Halston: Bien, ya pasaron dos minutos. ¿Qué sigue?
[09:01] Denis: Por favor, dame las toallitas húmedas. Las utilizaremos para terminar de desinfectar la superficie. Repito, siempre hay que ser cautelosos y estar atentos mientras limpiamos derrames biológicos. Es preferible que limpiemos lentamente para evitar accidentes. Como puedes ver, tengo mis brazos expuestos y mis guantes podrían accidentalmente tocar mi piel e infectarme si tengo un raspón o una cortada en mi brazo.
[09:28] Denis: Ahora con las toallitas, tallamos sobre la superficie como antes y al igual que antes, también las desechamos en la bolsa roja de riesgo biológico.
[09:43] Halston: Excelente, ¿y luego?
[09:45] Denis: Ahora tomamos la bolsa roja de riesgo biológico y la colocamos en el suelo. Seguidamente, nos quitamos todo el equipo de protección personal. Es importante enfatizar que debemos hacerlo de arriba hacia abajo. Y nos quitaremos los guantes hasta el final porque no queremos tocar con nuestras manos descubiertas el equipo de protección personal contaminado. Todo, incluyendo los guantes, se desechará en la bolsa roja de riesgo biológico.
[10:10] Halston: Entiendo.
[10:11] Denis: Okey. Comenzamos primero con las gafas y seguidamente, nos quitamos la mascarilla.
[10:20] Halston: Es importante no tocarse la cara, ¿verdad?
[10:22] Denis: Así es. No toques tu cara. Después, la bata o delantal. Ya casi terminamos. [silencio] Y luego los protectores de zapatos desechables. Ahora amarramos bien la bolsa con las tiras metálicas. Gracias. Y nos aseguramos de que quede bien cerrada y sellada. El motivo de estas precauciones es para evitar fugas o que salgan los desechos cuando nosotros o alguien más acarree la bolsa a su destino final.
[11:17] Denis: Y luego, nos quitaremos los guantes. En este último paso es importante utilizar la técnica correcta para no contaminarnos. Insertamos el dedo en la parte interior del primer guante, de esta manera, y colocamos este guante sobre el otro que todavía tenemos puesto. De nuevo, sacamos el otro guante de adentro hacia afuera, de esta manera, y desechamos ambos guantes en la bolsa roja. Y luego, tomamos la primera bolsa y la colocamos dentro de la segunda bolsa roja de riesgo biológico y amarramos bien. De esta manera.
[12:02] Halston: Y ahora, ¿qué vamos a hacer con las bolsas?
[12:04] Denis: Depende del lugar específico donde trabajes. Para saber cómo desechar las bolsas, pregúntale con toda confianza a tu gerente y él contestará tus preguntas.
[12:12] Halston: Cada sitio tiene forma de deshacerse de las bolsas de riesgo biológico.
[12:16] Denis: Exactamente.
[12:17] Halston: Denis, he notado una pequeña hoja color rojo dentro del kit. ¿Me puedes decir para qué sirve?
[12:22] Denis: Sí, debemos registrar lo que ocurrió en esa hoja. Es un requerimiento de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, OSHA por sus siglas en inglés. Anotaremos la fecha y hora, el tipo de incidente, el nombre del empleado y el lugar donde ocurrió, baño, pasillo, etcétera. Y su lugar de trabajo, Baptist Health, por ejemplo. También anotaremos el tipo de derrame y detallaremos si fue sangre, vómito, orina, heces u otro tipo de fluidos.
[12:48] Denis: Luego, si sabemos lo que ocurrió, escribiremos la causa del incidente. Explicaremos claramente y en lenguaje sencillo lo que ocurrió, asegurándonos de contestar y marcar las cajitas en la hoja lo mejor que podamos. Una vez que terminemos, le entregaremos la hoja a nuestro gerente.
[13:04] Halston: Genial, muy bien. ¿Qué te parece si continuamos esta conversación en tu oficina?
[13:11] Denis: Me parece muy bien. Espérame unos minutos. Siempre, después de limpiar un derrame de patógenos, debes lavarte las manos durante treinta segundos. Así que, te veré en mi oficina pronto.
[13:21] Halston: De acuerdo, nos vemos ahí.
[13:22] Denis: Gracias.
[13:29] Denis: Como te habrás dado cuenta, en esta demostración ficticia Halston no usó la protección adecuada cuando yo limpié el baño. Obviamente, no era sangre, era salsa de tomate kétchup. Pero si alguien te está ayudando en una situación real donde hay un derrame de patógenos trasmitidos por la sangre, asegúrate que todos estén usando el equipo de protección adecuado. También recuerda que no todos los kits de limpieza son iguales, por lo que puedes tener uno diferente al que utilizamos. Siempre asegúrate de seguir las instrucciones de tu kit y si no hay kits de limpieza en tu sitio, contacta a tu gerente para solventar esa situación de inmediato.
[14:03] Hablante: Es hora del consejo de seguridad profesional número tres en la capacitación sobre seguridad de patógenos transmitidos por la sangre. Usa extrema precaución al ponerte el equipo de protección personal que se encuentra en el kit de patógenos transmitidos por sangre y asegúrate de utilizar todo lo que está incluido.
[14:22] Hablante: Sigue al pie de la letra los pasos del kit de patógenos transmitidos por sangre para limpiar el derrame. Presta especial atención al tiempo que es necesario para eliminar los gérmenes. Muévete con cuidado al quitarte el equipo de protección personal y quítate los guantes al final.
[14:40] Halston: Parece ser que hay mucha información sobre los patógenos transmitidos por la sangre.
[14:44] Denis: Sí, definitivamente.
[14:45] Halston: Para los empleados que necesitan más información y quieren averiguar más sobre este tema, ¿dónde podrían encontrarla?
[14:52] Denis: Hay dos lugares a los que pueden ir. El libro de normas 1910 de OSHA y también pueden encontrar información en el plan de control de exposiciones de The Budd Group.
[15:01] Halston: En efecto, Denis, si algún empleado tiene preguntas adicionales, puede ponerse en contacto con su gerente y consultar-
[cruce de palabras]
[15:08] Denis: Correcto.
[15:09] Halston: -el libro de estándares que describe lo que la empresa necesita tener para cumplir con las normas o también pueden consultar el plan de control de exposiciones de Budd Group donde se habla específicamente de las normas de la empresa cuando hay una posible-
[cruce de palabras]
[15:22] Denis: Exactamente.
[15:22] Halston: -exposición a patógenos sanguíneos. Supongamos que uno de tus empleados es expuesto a patógenos, ¿qué ocurre?, ¿qué debe hacer?
[15:30] Denis: Debe ponerse en contacto con su gerente inmediatamente.
[15:33] Halston: Muy bien.
[15:34] Denis: Y él o ella contactará a MediCore, y el empleado debe inmediatamente lavarse y tallarse con agua tibia y jabón y seguir los procedimientos estándares.
[15:41] Halston: Así que, deben seguir los procedimientos en caso de accidente.
[15:44] Denis: Correcto.
[15:45] Halston: ¿Cualquier otra cosa que recomendarías si el empleado es expuesto a patógenos?
[15:49] Denis: Sí, quiero repetirlo: que inmediatamente, después de contactar a su gerente, usen bastante agua tibia y jabón por treinta segundos y que tallen el área expuesta de su cuerpo de forma vigorosa. Obviamente, con el cuidado de no lastimar su piel, pero se recomienda aplicar presión y tallar con fuerza.
[16:06] Halston: Excelente. Sí, al seguir el procedimiento estándar en caso de accidentes, es muy probable que debamos ir al hospital y ahí, un profesional médico nos hará varias pruebas, incluyendo exámenes de sangre para ver si hemos sido expuestos a algún patógeno sanguíneo-
[16:21] Denis: Así es.
[16:22] Halston: -y luego nos guiará a través de ese proceso. Veo que sabes mucho sobre estas enfermedades. ¿Podrías hablarnos sobre la hepatitis B?
[16:30] Denis: Sí, la hepatitis B es muy peligrosa porque ataca e inflama el hígado creando cicatrices una y otra vez, lo que se conoce como cirrosis. Esto lleva a una insuficiencia hepática que puede causar otras complicaciones. La hepatitis B también puede ser transmitida genéticamente de la persona infectada al feto. Los estudios indican que en el noventa por ciento de los casos los fetos se infectan si la persona tiene hepatitis B.
[16:53] Halston: Además, he escuchado que hay mucha probabilidad de estar expuesto a la hepatitis B porque muchas personas ni siquiera saben que tienen hepatitis B. ¿Hay algo que podamos hacer para evitar estar expuestos?
[17:06] Denis: Sí, afortunadamente existe la vacuna contra la hepatitis B. Es una serie de inyecciones en tres etapas que dura aproximadamente de tres a seis meses.
[17:14] Halston: Efectivamente. Toma de tres a seis meses para recibir la serie de inyecciones y luego estarás protegido durante al menos diez años.
[17:22] Denis: Correcto.
[17:23] Halston: Tengo otra pregunta. Si soy un empleado y quiero vacunarme contra la hepatitis B, ¿qué debo hacer?
[17:30] Denis: Tengo buenas noticias. Ofrecemos la vacuna contra la hepatitis B gratis para nuestros empleados. Cuando te contratan, debes llenar un formulario donde expresas si deseas rechazar o aceptar la oferta que damos a nuestros empleados para vacunarse contra la hepatitis B.
[17:46] Halston: Así es. Incluso, si al principio rechazaste la oferta, porque a lo mejor ya habías sido vacunado, o por cualquier otra razón, y después cambias de parecer y quieres vacunarte contra la hepatitis B-
[17:59] Denis: Absolutamente
[18:00] Halston: -solo tienes que contactar a tu gerente para comenzar el proceso de vacunación. Genial. Denis, realmente aprecio tu tiempo.
[18:07] Denis: Sí, claro que sí.
[18:08] Halston: Hoy ha sido un día muy útil e informativo para mí.
[18:11] Denis: Por supuesto.
[18:13] Hablante: Es hora del consejo de seguridad profesional número cuatro en la capacitación de seguridad de patógenos transmitidos por la sangre. Puedes solicitar, en cualquier momento, a tu supervisor o gerente, una copia de las normas regulatorias de OSHA o del plan de control de exposiciones de Budd Group.
[18:31] Hablante: Si crees que has estado expuesto a patógenos sanguíneos, contacta a tu gerente inmediatamente y sigue el proceso de notificación de accidentes de Budd Group. La hepatitis B es una enfermedad potencialmente mortal que se puede prevenir a través de una vacuna que el Budd Group ofrece a todo su personal gratuitamente. Si tienes preguntas sobre esta vacuna, simplemente habla con tu gerente.
The Budd Group se esfuerza por ser una empresa de excelencia que honra a Dios y que presta servicios de limpieza, mantenimiento y embellecimiento de jardines; ofrece oportunidades de crecimiento para sus empleados y contribuye a la comunidad.
¿Le interesa trabajar para The Budd Group? ¡Estamos contratando y ofrecemos beneficios!
Tenemos locales en Florida, Georgia, Kentucky, Mississippi, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Virginia y West Virginia.
Por favor, use los enlaces de arriba para solicitar cualquier posición de empleo en nuestra compañía The Budd Group. Sin embargo, si necesita contactar a alguien con preguntas específicas, por favor llame al número de teléfono provisto y mande un correo electrónico a la oficina más cercana de la lista a continuación.